
ACTUACIONeS
Englobada dentro de las actuaciones de la Estrategia de alimentación saludable y vida activa, durante el curso 2008-09 y 2009-2010 se realizaron visitas a todos los colegios públicos, concertados, privados, extranjeros y de educación especial de las Islas Balearess.
Desde el Servicio de Seguridad Alimentaria de esta Conselleria se visitaron estos centros, por parte de los técnicos de protección de la salud.
OBJETIvoS
• Revisar las condiciones de infraestructura de los locales, la manipulación de los alimentos y la implantación del autocontrol.
• Conocer el número de alumnos que utilizan los comedores.
• Comprobar la coincidencia de los menús que se ofrecen con la información que se da a los padres.
• Conocer los aceites utilizados en las frituras de los alimentos y el tipo de pan que se da en la comida.
• Valorar los menús de forma cualitativa, para comprobar la adecuación a las recomendaciones de la dieta mediterránea.
• Dar recomendaciones de mejora a los centros cuyos menús que estén fuera de ellas.
RESULTAdoS
• La oferta educativa pública era de 217 centros, de los cuales 164 contaban con servicio de comedor y la oferta no pública era de 130 centros, de los cuales 117 disponían de servicio de comedor.
• El número de niños que comían en la escuela durante los cursos revisados era de 11.019, que representa un 18,4% de los niños escolarizados en centros públicos y de 14.076 que representa un 28,3 % de los niños escolarizados en centros concertados.
• Los resultadosde la valoración de los menús referente al complimiento de les frecuencias de los diferentes grupos de alimentos era menor para las verduras y hortalizas, huevos y superaba en muchos casos el máximo recomendado de postres lácteos en detrimento de la presencia de fruta. También había presencia en exceso de precocinados.
• El % de menús que cumplían el 100% de les frecuencias recomendadas se identificaron como excelentes, los que cumplían el 75% se identificaren
como aceptables y los restantes como mejorables.
Centros públicos
Excelentes -> 4,5%
Aceptables -> 47,7%
Mejorables -> 47,7%
Centros no públicos
Excelentes -> 8,2%
Aceptables -> 35,3%
Mejorables -> 55,3%
• Se comprobó que el 98,9% de las programaciones que se dan a los padres coinciden con los menús que se sirven diariamente a los niños.
• El 95% de los comedores no disponían de la opción de elegir o alternar pan, mayoritariamente se daba pan blanco.
• El aceite más utilizado para las frituras fue el aceite de girasol.
Propuestas de mejora
• Potenciar el consumo de verduras y hortalizas, fruta fresca, pescado y legumbres.
• Aconsejar que en les programaciones figuren con claridad los componentes de cada uno de los platos que componen el menú, incluidos los postress.
• Disminuir el uso de precocidos.
• Fomentar las programaciones de menús mensuales, con la finalidad de ver las variación de todos los grupos de alimentos en sus frecuencias recomendadas.
ACTUACIONeS DE CONTINUidad
• Transcurrido un tiempo y ya dentro del nuevo curos escolar, 2009-10, se realizó una nueva valoración de los 47,7% menús identificados como mejorables en los centros públicos, siguiendo les mismas pautas que anteriormente. Del total de menús valorados per segunda vez, únicamente 3 habían mejorado.
• Promocionar la alimentación saludable a través de los consejos de salud que se ofrecen introducir en les programaciones de los menús que dan a los padres.
• Seguir haciendo valoraciones de menús, ya sea por motivos de campaña o de solicitudes particulares de padres o empresas.
• Colaborar con la Conselleria d’Educació i Cultura haciendo las valoraciones de los menús elaborados por empresas que participen en la adjudicación de comedores en centros públicos de las Islas Baleares.
PROGRAMA
Asesoramiento nutricional de los comedores escolares
Entorno educativo
TERMINO
Curso 2008-2009.
Curso 2009-2010.
ENTIDAD DE LA CUAL DEPENDE
Conselleria de Salut, Família i Benestar Social.
Direcció General de Salut Pública i Consum.
ENTIDADES QUE COLaboran
Conselleria d’Educació i Cultura.
Col·legi Oficial de Dietistes-Nutricionistes de les Illes Balears.
CONTACTO
e-alvac@dgsanita.caib.es
QUIERES SABER MÁS?
DOCUMENTOS
Tríptico del programa